Page 11 - El primer tutor de Bolívar
P. 11

[Arístides Rojas] EL PRIMER TUTOR DE BOLÍVAR

            Y fue tan hombre de a caballo que, cuando murió en Santa Marta,
          en 1830, de edad de cuarenta y siete años, notóse que tenía en cada
          posadera enorme callo. Había recorrido, durante veinte años, las
          pendientes, llanuras, valles, costas, las principales ciudades de la
          América del Sud, y el dorso de la tierra, desde las costas de Paria hasta
          las cimas de Cuzco y del Potosí y a orillas del elevado Titicaca.


            Pero esta lucha constante entre el maestro, ya en edad provecta
          y el niño de seis años, no debía continuar. Se comprende que el jefe
          de una familia sea incansable, tenaz y hasta cruel en la educación
          de un hijo de naturaleza refractaria, pero no se comprende que un
          hombre de la seriedad e ideas de Sanz pudiera constituirse en mentor
          constante de un muchacho, reacio a todo consejo, y con quien no le
          ligaban vínculos de familia ni antecedentes sociales. Además, ni tenía
          tiempo el tutor para constituirse en celador ni estaba en su educación
          hacerse verdugo de nadie. Así fue que antes de cumplirse dos años, don
          José Miguel llevó a Simón a la casa de la madre y allí lo dejó para que
          continuara recibiendo las lecciones de los profesores Andújar, Pelgrón,
          Vide, Andrés Bello y Simón Rodríguez. Nos inclinamos a creer que éste
          sustituyó al tutor ad litem en el manejo de la fortuna que fue donada a
          Bolívar por el padre Jérez Aresteigueta. Muerta la señora Concepción
          Palacios de Bolívar en 1791, el padre de ésta, don Feliciano Palacios,
          continuó como tutor natural de Simón y después, por muerte de aquél,
          los tíos Esteban y Carlos, hasta, que el mozo Bolívar se emancipó de
          todo pupilaje en 1796 y salió para Europa en 1799.

            ¿Qué  influencia  ejerció  el  primer  tutor  de  Bolívar  en  el  ánimo  y
          educación de éste? Ninguna, porque Bolívar pertenecía a ese grupo

          familia Martínez Sanz; y nos será satisfactorio, porque nos estimula el sentimiento patrio, dar
          más tarde a la estampa el estudio histórico que conservamos inédito, acerca del célebre patricio
          de la revolución venezolana, víctima de la guerra a muerte, en los días sangrientos de 1814.
                                         11
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16