Page 53 - El cantar del Catatumbo
P. 53

Ingresó a los diecisiete años a la Academia Militar,
            cuando recién se abría el Programa Andrés Bello para
            que los militares pudieran cursar carreras universitarias.
            Chávez, que según sus declaraciones hasta entonces
            solo aspiraba a ser un campeón de beisbol, optó por
            las Ciencias Políticas. Comenzó entonces su formación
            intelectual con el estudio de los grandes teóricos, a la vez
            que, en las acciones que le tocó participar, fue descu-
            briendo las injusticias y contradicciones de esos enfren-
            tamientos. En 1975, estando en una base antiguerrillera,
            se tomaron prisioneros a unos campesinos. Al ver que
            eran torturados, se negó a aceptar esa situación, acción
            que casi lo lleva a ser juzgado por rebelión y desacato a
            la autoridad. Vio cómo, en una emboscada, la guerrilla
            había masacrado a un grupo de soldados sin que estos
            tuvieran la oportunidad de defenderse.
               En una entrevista con el escritor Gabriel García
            Márquez, cuenta Chávez que se preguntaba: “¿Qué
            hago aquí? De un lado campesinos vestidos con ropas
            militares torturan campesinos guerrilleros, y del otro
            campesinos guerrilleros matan campesinos vestidos de
            militares. A esta altura, con la guerra terminada, no tiene
            ningún sentido que se disparen unos a otros”.
               Sus lecturas políticas, unidas a un ferviente interés
            por la literatura, junto a estas reveladoras evidencias,
            fueron tallando en el barinés una conciencia política
            que, años después, lo llevaría a fundar con otros com-
            pañeros el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200


            52
   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58