Page 48 - El cantar del Catatumbo
P. 48

Durante ese período se estableció el voto universal
           para mayores de dieciocho años, a la vez que se elaboró
           una Constitución que empezaba a esbozar ciertas ten-
           dencias democráticas. En 1947 es elegido presidente el
           escritor Rómulo Gallegos, quien, tras nueve meses al
           frente del gobierno, sería derrocado por fuerzas militares
           al mando de su ministro de Defensa. Fue este uno de
           los pocos episodios en que las fuerzas armadas atentaron
           contra la voluntad popular, ya que, a lo largo de los
           años anteriores, su fidelidad a las instituciones y a su
           pueblo había sido inquebrantable, lo que las diferencia
           notoriamente de las castas castrenses de otros países la-
           tinoamericanos que fueron, salvo honrosas excepciones,
           instrumentos de las oligarquías autoritarias y de los
           intereses extranjeros.
              Tras una serie de gobiernos autoritarios, esa ten-
           dencia se radicalizaría con la dictadura del general
           Marcos Pérez Jiménez, quien gobernó entre 1952 y
           1958, hasta que una alianza de militares y civiles logró
           expulsarlo del país. La fragilidad de la democracia era
           ostensible. Rómulo Betancourt, al frente del gobierno
           que sucedió a Pérez Jiménez, convocó a otras fuerzas
           políticas, como el partido social cristiano Copei y la
           Unión Republicana Democrática, que había sido parte
           del Partido Comunista, al que se excluyó del llamado
           Pacto de Punto Fijo, fundado en la casa del líder de-
           mocristiano Rafael Caldera en 1958.


                                                             47
   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53