Page 46 - El cantar del Catatumbo
P. 46

de las contiendas que se extendieron hasta la Guerra
           Federal que tuvo lugar entre 1859 y 1863, en la que el
           sector de la federación triunfó, provocando, pese a su
           nombre, la centralización del Estado.
              Fue otro caudillo, el general Antonio Guzmán
           Blanco, quien —cito sobre este punto como guía la
           cronología de la enciclopedia latinoamericana de Clacso,
           a la que también acudiré más adelante para las preci-
           siones históricas— “realizó un conjunto de reformas
           administrativas orientadas a la centralización política y
           administrativa del Estado. Otorgó concesiones y mono-
           polios lucrativos a los gobernadores, buscando doblegar
           a los caudillos regionales y armonizarlos con el gobierno
           central. Cambió, mediante una reforma constitucional,
           el sistema electoral, estableciendo el sufragio indirecto,
           con el objetivo de dar poder a los gobernadores en el
           Consejo Federal para elegir el presidente. Redujo el
           número de estados de veinte a nueve y el período pre-
           sidencial de cuatro a dos años. Decretó el matrimonio
           civil y la educación primaria obligatoria. Invirtió en ca-
           minos, realizó los primeros censos del país y embelleció
           Caracas, buscando convertirla en una capital atractiva.
           En resumen, Guzmán Blanco desarrolló un esfuerzo
           prolongado de mejora —con Venezuela en el papel de
           Estado periférico del sistema capitalista—. Después de
           su gobierno se abrió un período de relativa inestabilidad
           política que culminaría, a fines del siglo XIX, con el


                                                             45
   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51