Page 47 - El cantar del Catatumbo
P. 47
acceso al poder de una nueva elite, procedente de una
de las áreas más remotas y excluidas del territorio: en
1899, entraron en Caracas el general Cipriano Castro y
sus tropas, naturales del estado andino de Táchira. Los
andinos ocuparon el poder —con distintos programas
de gobierno— hasta 1945.”
Entre la gestión de Cipriano Castro y la dictadura
de Gómez, que fue de 1907 a 1935, no se produjeron
variantes significativas en la estructura política. Sí en
la economía, cuando en 1922 el descubrimiento del
petróleo inundó el destino venezolano. Ocurrió con la
irrupción del crudo en una prospección que realizaba
la Royal Dutch Shell en el pozo Barroso II de Cabimas,
en el estado de Zulia. Los años subsiguientes llevaron a
Venezuela al liderazgo exportador de este recurso, a la
vez que movilizaron grandes sectores de la población del
campo hacia los núcleos urbanos y las zonas petrolíferas.
Desde la muerte de Gómez, que había fortalecido el
aparato militar, la participación del pueblo reclamando
cambios se intensifica, aunque son conjuradas por las
diferentes dictaduras que se arrogaron el destino del
país: las del general Eleazar López Contreras, entre 1935
y 1941, y la de Isaías Medina Angarita (1941-1945 )
Sucedió a esta última el llamado Trienio Adeco,
mediante un golpe militar apoyado por Acción
Democrática, cuyo líder Rómulo Betancourt presidía
la Junta Revolucionaria que tomó el poder.
46