Page 102 - El cantar del Catatumbo
P. 102
LEJANÍAS DE LOS LLANOS
Los llanos venezolanos tienen una distancia en la tierra
y otra en la leyenda. Y es que recién cuando es cantada
y contada, cuando es nombrada en cada arbolito, en
cada bicho con todas sus desolaciones y prodigios toma
posesión de sí y entra a la memoria de los pueblos. Así
como Faulkner con el Mississippi, Rulfo con Comala,
Jorge Amado con Bahía, en este caso fueron Rómulo
Gallegos con Doña Bárbara y Alvaro Torrealba con
Florentino y el diablo los que le dieron mito en la lite-
ratura. Y el criollaje llanero, su bravura, en la historia.
Partimos de Barinas rumbo a Apure entre los árboles
de teca y sus hojas asombradas. Al poco andar ya se
ven los primeros cebúes y los brahmán blancos que
caracterizan su ganadería y, de tanto en tanto, espejos
de agua donde se siembra la cachama (el pacú para los
101