Page 98 - El cantar del Catatumbo
P. 98

CALDERA, PUEBLO DE FUGITIVOS



















          A la mañana dejamos esta ciudad para partir hacia
          Caldera, ascendiendo por la selva alta, helechosa, alum-
          brada por las flores del ave del paraíso y el bastón del
          emperador, entre el rugido desbocado y marmóreo el
          río Santo Domingo.
             En el camino nos detenemos en Altamira de Cáceres,
          un pueblo pequeño coronado por una iglesia lila, donde
          se fundó por primera vez Barinas en 1577, y hacemos un
          alto en la casa de doña Chepa Montilla, que nos acoge
          con el antiguo señorío provinciano de ese lugar que dura
          en un pasado remansado y sombroso.
             En Caldera, junto al río azul que lleva su nombre,
          entre castaños añosos y el canto del Diostedé, un pajarito
          rojinegro y benefactor, se alza este caserío que levantaron
          fugitivos hombres sin nada y sin nadie.
             El poeta y narrador Orlando Araujo lo cuenta: “Nadie
          llegaba allí por el placer de viajar y nadie se quedaba. Por


                                                             97
   93   94   95   96   97   98   99   100   101   102   103