Page 78 - Ecosocialismo
P. 78
Los derechos humanos en el contexto específico del ecosocialismo 77
al contexto al cual nos referimos): Indoaméricas, Afroaméricas,
Américas mestizas.
Decimos todo esto para mostrar, como un simple ejemplo, que
el Derecho al Ttrabajo debe interpretarse de manera original y
creativa en una perspectiva ecosocialista. Lo mismo pasa con los
otros Derechos que enunciaremos. Volveremos a analizarlos más
adelante, pero les daremos quizás nombres diferentes a los acos-
tumbrados para ayudarnos a redefinirlos o hacerlos más exigentes,
más apremiantes, más esenciales. Así, a propósito del Derecho al
Trabajo, podremos relacionarlo, por ejemplo, con el Derecho a la
creatividad, el Derecho a la auto-organización u otros.
Habrá también que profundizar los otros Derechos habitual-
mente reconocidos (y, como lo hemos dicho, generalmente pisoteados
por los países, las empresas y los organismos que se presentan como
respetables). De este modo, el Derecho a la Salud puede ser interpre-
tado de maneras muy diversas. Hablaremos de ello. Pero hacemos
notar inmediatamente que, en nuestra perspectiva, no tiene nada
que ver con cierto Derecho a recibir medicamentos y vacunas cuya
producción y venta están monopolizadas por empresas, países u
otros organismos que se dicen respetables y ganan dinero de manera
vergonzosa jugando con la salud de seres humanos.
Por esta razón —lo repetimos—, los Derechos Humanos para
que se entiendan correctamente como Derechos en una perspectiva
ecosocialista, deben ser analizados desde numerosos ángulos y en
función de múltiples disciplinas que se van entrecruzando. De no
hacerlo así, siempre los países hegemónicos, las empresas capita-
listas y los intereses financieros externos y también internos encon-
trarán argumentos para darse buena conciencia, hasta mostrarse
“humanitarios”, y seguir explotando al ser humano y la naturaleza de
la cual este forma parte.