Page 82 - Ecosocialismo
P. 82
Derechos humanos, Derechos fundamentales, Derechos esenciales 81
ir más allá de una “democracia electoral”. Señalaba que esta insa-
tisfacción provenía sobre todo del incumplimiento, por parte de los
Estados, de los Derechos económicos, sociales y culturales.
¿Cómo no iban a sentirse los habitantes insatisfechos si en
América Latina y el Caribe había más de 240 millones de pobres, de
los cuales 100 millones vivían en condiciones de pobreza extrema?
¿Cuántos millones de niños tenían que trabajar en vez de estudiar?
¿En qué estado se encontraban los “servicios” de salud, transporte
y otros? Como los Estados no parecían capaces de arreglar los
problemas, los políticos responsables del “bien público” privati-
zaban hasta el agua y se enriquecían en detrimento de las mayorías
desamparadas. ¿Cómo se podía considerar “ciudadanos” a indivi-
duos que no gozaban de los Derechos esenciales del ser humano?
Así empezó el siglo XXI. Muy hermosos eran los discursos de
las Naciones Unidas (¿unidas?), muy elocuentes eran los discursos
de los responsables políticos (totalmente “irresponsables”), muy
prometedoras eran las múltiples declaraciones. ¿Pero en qué
quedaban los Derechos Humanos?
Los Derechos Humanos son Derechos básicos que deberían
proteger a todos los seres humanos, de manera igual, durante su
vida entera. Enumerarlos es una cosa. Respetarlos es otra. Pero
lo más complicado, a nuestro juicio, es pasar de los Derechos que
se atribuyen, teóricamente, a los individuos a Derechos comunita-
rios. ¿Qué puede hacer u individuo solo si, de casualidad, se entera
de que posee ciertos Derechos? Si no forma parte, de manera
conciente y activa, de un ser colectivo, ¿Cómo va a entender estos
Derechos y cómo los va a defender?
Por esta razón, nosotros insistimos sobre los Derechos del ser
colectivo que, si éste los hace respetar, beneficiarán a cada uno de
sus miembros. Los Derechos del Hombre, como se decía y a menudo
se sigue diciendo, fueron declarados en el marco de unos cambios
propiciados por la burguesía, cuya esencia era el individualismo.
Los Derechos Humanos, básicos, fundamentales, esenciales, a los
cuales nos referimos nosotros, son Derechos sociales defendidos
por la clase obrera en un contexto de progresión hacia el socialismo.