Page 80 - Ecosocialismo
P. 80
79
Derechos Humanos, Derechos fundamentales,
Derechos esenciales
Ya en el siglo XVIII o quizás antes, se empezó a hablar de los
Derechos del Hombre. Pero ¿de qué Derechos se podía hablar si,
al mismo tiempo, los mismos países que dispensaban discursos,
declaraciones y cartas, pisoteaban de manera sistémica estos
mismos Derechos en todo el planeta? Al mismo tiempo que se
iban produciendo algunos hermosos discursos idealistas, existía la
esclavitud (e iba a seguir existiendo bajo diferentes formas hasta
el siglo XXI) y la mujer estaba descartada de la mayor parte de los
Derechos. Se cambió posteriormente el término y se habló de los
Derechos Humanos. ¿Pero cambió la situación?
El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones
Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos
para la construcción de un mundo que se esperaba nuevo y distinto,
después de las dos guerras mundiales. Hacía eco de la Declaración
de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789. Esta Carta fue
ratificada en 1976 por la Organización de las Naciones Unidas que, por
separado, aprobó el Pacto de los Derechos Civiles y Políticos, por un lado,
y el Pacto de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, por otro.
Pero ¿por qué separar los unos de los otros? Acaso el ser humano no
forma un todo? ¿Acaso sus Derechos no se relacionan unos con otros?
¿Acaso un ser humano que no tiene trabajo y que tiene hambre podría
educarse, reconocerse e imponerse como ciudadano e implicarse en la
construcción de una ciudad nueva y solidaria?