Page 86 - Ecosocialismo
P. 86

85



















           La bioética


              En el primer capítulo de este libro, hemos hablado de la “ética
           y la estética”, relacionando las obligaciones y la armonía en una
           misma cultura ecosocialista. Queremos retomar la problemá-
           tica del deber del ser colectivo y los individuos que lo componen,
           con respecto a la vida. No se trata de SU vida, sino de LA Vida
           (con mayúscula). El ecosocialismo se siente, desde luego, particu-
           larmente concernido por la vida, la conservación de la vida, de la
           biodiversidad y de la calidad de la vida en la tierra.
              Se suele considerar la bioética como una rama de la ética que va
           produciendo los principios orientadores de la conducta en el campo
           de la manipulación genética y otros campos experimentales de la
           investigación médica. Se relaciona con la vida humana y animal así
           como otros aspectos de la vida de la naturaleza de la cual formamos
           parte. El término fue creado en 1970.
              La bioética se preocupa por los problemas que surgen en las
           relaciones complejas entre biología, medicina, filosofía, sociología,
           antropología, derecho y política. Pero se limita al campo de las expe-
           rimentaciones biomédicas. Nosotros queremos ampliar el signifi-
           cado de la palabra, extenderlo al campo general que nos interesa y
           sacar de esta reflexión una especie de código ecosocialista.
              El criterio ético fundamental del ecosocialismo es el respeto
           de la vida bajo todas sus formas: la vida de los árboles, las plantas
           y las flores, de los animales, los insectos y las aves, de los seres
   81   82   83   84   85   86   87   88   89   90   91