Page 58 - Ecosocialismo
P. 58

57



















           Los Derechos Humanos en el
           Derecho Internacional


              Anteriormente, hemos mencionado los crímenes e injusticias
           cometidos durante varios siglos en las  Américas.  Actualmente,
           sigue la injerencia externa que consideramos como una agresión
           a los Derechos Humanos o un impedimento para respetar interna-
           mente estos mismos Derechos. Esta injerencia es política, econó-
           mica, social, a menudo militar, y mediática.
              Los países de Nuestra América necesitan respeto, necesitan el
           reconocimiento, por parte de la “comunidad internacional”, de que
           la riqueza de una parte del mundo se hizo en detrimento de nues-
           tros países, de su población y de su equilibrio ecológico. Necesitan el
           reconocimiento de que nuestros países estuvieron y están todavía
           envueltos por las potencias coloniales y neocoloniales. Esta “comu-
           nidad internacional” debería reconocer que este envolvimiento
           le impidió a nuestros países y sigue impidiéndoles su desarrollo.
           Necesitan que ahora se les reconozca el derecho de desenvolverse
           de manera autónoma y se les deje obtener los medios necesa-
           rios para hacerlo: en efecto, los países ricos tienen una deuda con
           respecto a los países que explotaron de manera sistemática durante
           más de cinco siglos. Este es el primero de los Derechos Humanos
           situados en el contexto global o planetario.
              Las ex-potencias coloniales tienen una deuda inmensa que
           deberían pagar. Haití, por ejemplo, fue la colonia más rica del mundo
   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63