Page 54 - Ecosocialismo
P. 54

53



















           Cinco siglos de irrespeto


              Desde el inicio de la colonización de lo que, algún día y de
           manera impropia, se iba a llamar “América Latina”, los ecosistemas
           comenzaron a deteriorarse por la instauración de una economía
           foránea, colonial, antiecológica y salvaje, interesada solamente por
           la exportación de productos agropecuarios y mineros.
              Cuando mencionamos los ecosistemas (el οίκος) no nos limi-
           tamos a las montañas, los llanos y los ríos, las selvas, los animales y
           las aves, sino incluimos en ellos a los seres humanos que se sienten
           parte de esta naturaleza y viven en equilibrio con ella.
              La América “Latina” (es decir, invadida, conquistada, colonizada,
           latinizada y cristianizada) fue incorporada abruptamente al mercado
           mundial capitalista en formación. Esta observación es importante si
           se quiere entender toda la historia ulterior (hasta la evolución y los
           problemas actuales). Los europeos introdujeron el valor de cambio y
           la economía monetaria en sociedades que sólo utilizaban el valor de
           uso y la economía natural (por lo tanto ecológica).
              Las minas y los latifundios fueron configurando espacios arti-
           ficiales que no respetaban los ecosistemas. La explotación minera
           provocó la tala de árboles, necesarios para las fundiciones. Las
           plantaciones azucareras, que necesitaban grandes espacios, provo-
           caron también la tala de árboles. Y las otras explotaciones agrarias
           de café, cacao, trigo u otros alimentos (organizadas con un objetivo
           de monoproducción orientado hacia la exportación y, por lo tanto,
   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59