Page 51 - Ecosocialismo
P. 51
50 Ecosocialismo l Andrés Bansart
derechos individuales defendidos de manera cooperativa por las
comunidades de base.
Tal como se presentan, los Derechos Humanos aparecen como
derechos individuales. ¡Son hermosas palabras, hermosísimas!
Son palabras: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales (...)”.
“Todos los individuos tienen Derecho a la vida, a la libertad y a la
seguridad de su persona (...)”. “Nadie estará sometido a la esclavitud
(….)”. “Nadie será sometido a tortura (...)”. etc., etc., etc.” ¿Quién va a
decir lo contrario? Ni los dictadores dirían lo contrario. En cuanto a
las prácticas...
“Todo individuo tiene Derecho a la libertad de opinión”. Lo que
no se dice es cómo formarse una opinión, ser capaz de observar
una situación, analizarla y evaluarla. Un individuo aislado, sin una
formación política sólida, sin participar en un grupo autogestio-
nado no puede formarse una opinión, ni defenderla si la tiene. No
se dice cómo expresar su opinión, compartirla, discutirla y defen-
derla. ¿A través de los mal llamados “medios de comunicación”, que
no son de comunicación, que no permiten comunicar, comunicarse,
ni poner nada en común? Estos medios son meramente informa-
tivos y la información que difunden sirve para crear una “opinión
pública” manejada y manipulada por los propietarios de estos
medios, unas oligarquías y unos Estados que defienden sus inte-
reses nacionales e internacionales. Entonces ¿qué sentido tiene
este “Derecho individual a la libertad de opinión”?
En la sociedad capitalista y liberal, los Derechos Humanos se
concentran en los individuos. Son concebidos como el triunfo del
individuo sobre el Estado. Se trata, desde este punto de vista, de
proteger la autonomía del individuo (sin decir cómo éste puede
defender esta pseudo autonomía). En cuanto a la democracia, se la
considera como el régimen político que garantiza esta autonomía
del individuo en el ejercicio de sus derechos.
En la sociedad socialista, los Derechos Humanos son consi-
derados como el triunfo de la colectividad y del bien común sobre
la fragmentación y el individualismo. Los Derechos Humanos
son los derechos de todos y, principalmente, los de las masas