Page 29 - Ecosocialismo
P. 29
28 Ecosocialismo l Andrés Bansart
destrozaron el ambiente y esclavizaron a los indígenas. Robaron
todo lo que podían robar. Querían oro, mucho oro, tenían sed de oro,
se enloquecían con el oro. Se apoderaron de los objetos finamente
cincelados, obras sublimes de altas civilizaciones, y las fundieron.
Llevaron los lingotes de oro a Europa (a menudo para pagar a ejér-
citos mercenarios y pelear entre sí para apoderarse de los espacios
y las riquezas de sus vecinos).
Destrozaron la naturaleza. Se llevaron los árboles preciosos
para construir casas lujosas en sus ciudades. Cortaron los árboles
para desarrollar las plantaciones de azúcar e hicieron trabajar a los
indígenas en las minas y las plantaciones. Y cuando los indígenas
habían sido aniquilados en el Caribe o se habían refugiado lo más
lejos posible en las tierras continentales, entonces empezaron a
traer a mujeres, hombres y niños desde el África para emplearlos
como mano de obra.
Así se fue organizando el comercio triangular. En los puertos
de Europa, los ingenieros navales diseñaban barcos cada vez más
perfeccionados, cada vez más grandes, capaces de transportar dife-
rentes tipos de mercancías. Estos barcos salían de los puertos e iban
al África. Allí, los europeos dividían a los pueblos, vendían armas a
los unos para que éstos persiguieran a los otros, capturaran a un
máximo de seres humanos y se los entregaran.
Los barcos transportaban a los esclavos africanos, los cuales
eran vendidos en los puertos de aquel continente bautizado América.
Luego, cargados de oro, plata, perlas, diamantes y otras piedras
preciosas, cargados de madera, azúcar, ron, cacao y otras riquezas,
regresaban a los puertos europeos de donde provenían. Por eso, se
llamaba “comercio triangular” (Europa-África-América).
Se trataba de un sistema muy desarrollado, muy cuidado-
samente desarrollado. Para diseñar barcos en vista a su “rendi-
miento” óptimo, se necesitaban objetivos claros en cuanto a su “uso
múltiple”. Se necesitaba una organización compleja para hacer
muy “rentables” las compañías navieras y su comercio triangular.
Se necesitaba contratar a capitanes, oficiales y marineros. Se nece-
sitaban instalaciones portuarias con andenes, bodegas, oficinas,