Page 30 - Ecosocialismo
P. 30
Cultura económica 29
técnicas para cargar y descargar los navíos. Se necesitaban leyes
para las entradas y salidas de los barcos, reglamentos aduaneros e
impuestos que pagar. En las colonias se necesitó el “Código negro”
para precisar cómo explotar eficientemente a los esclavos y casti-
garlos en caso de rebelión.
Se trataba, pues, de un sistema muy complejo, muy bien pensado,
cínicamente pensado, un sistema que se iba “perfeccionando” de
siglo en siglo. Insistimos sobre la palabra sistema para resaltar la
plena conciencia y voluntad por parte de las potencias europeas de
explotar metódicamente al ser humano y la naturaleza con el fin de
enriquecerse lo más posible y con el menor costo posible.
Nunca, jamás, estos países pagaron ni reconocieron la inmensa
deuda que tienen hacia los países que explotaron durante varios
siglos, ni hacia los descendientes de los seres humanos que explo-
taron, ni con respecto a la naturaleza que destrozaron.
Cuando ya no tuvieron necesidad de la mano de obra esclava
(la máquina de vapor y otras tecnologías reemplazaban aquélla y
abarataban los costos), decretaron pomposamente la abolición de
la esclavitud, incluso, algunos países europeos tuvieron la osadía
de “celebrar” a veces los aniversarios de esta abolición como si ésta
fuera un gesto humanitario. Celebraron la abolición sin mencionar
la esclavitud, lo que es una proeza discursiva. Se celebraron a sí
mismos y se miraron orgullosos en el espejo de SU Historia.
Después de la abolición de la esclavitud, los ex esclavos llegaron
a ser braceros, desempleados, campesinos miserables. Y, cuando los
países de la América llamada latina se emanciparon políticamente
de sus metrópolis, otras potencias europeas tomaron el relevo de
un neocolonialismo económico tan impúdico como el antiguo colo-
nialismo.
Y cuando ya no bastaron las riquezas de Abya Yala, los países
europeos fueron a colonizar y explotar el África, pisoteando, como
unos siglos antes, las civilizaciones de este continente. Para justificar
sus fechorías, consideraban como salvajes a los pueblos indígenas de
todos los territorios que querían explotar. Así, hablaban de su obra
civilizadora e iban a cristianizar y mundializar el planeta.