Page 33 - Ecosocialismo
P. 33

32    Ecosocialismo  l    Andrés Bansart



          económica (formaría parte del “ser culto”); es como ser colectivo
          que debe poseer el conocimiento, el entendimiento, la comprensión
          para poder organizar las transformaciones.
             Como lo vimos antes, la economía tal como se concibió y se
          practicó en Nuestra América durante siglos, tenía como objetivo
          crear riquezas para unos pocos, explotando la naturaleza y al ser
          humano, y llevar éstas a los países que, después, se autodenomi-
          naron “desarrollados”.
             Era (y sigue siendo) una economía en contradicción con la
          ecología, una economía antiecológica. Relacionamos aquí la
          ecología humana con la ecología natural. El alma del oíkoς estaba
          desposeída por las normas de algunos individuos o países explota-
          dores. A menudo, el oíkoς (el hogar) queda sin alma, queda privado
          de su λοүоς, queda desalmado.
             Lo que llamaríamos la  “oiko-logía”  y la  “oiko-nomía” deben
          relacionarse íntimamente entre sí en una perspectiva de desen-
          volvimiento equilibrado y permanentemente “equilibrador”, tanto
          del mismo ser colectivo  como de su ambiente físico y humano.
          Las normas que rigen el oíkoς deben estar acorde con la armonía
          deseable para este hogar.
             La cultura económica es el conocimiento de los mecanismos entre
          la producción, el intercambio y la utilización de los bienes y servicios,
          así como la puesta en práctica de estas relaciones en el mundo real.
             Algunos sectores de la sociedad (desde el nivel local hasta el nivel
          planetario) tienen una cultura basada en la equidad, mientras que
          otras la tienen basada en la explotación. Se ve, en eso, la estrechísima
          correlación que existe o debería existir entre la cultura económica y
          la cultura ecológica en el seno de un mismo ser colectivo.
             La cultura económica se va modelando en las dinámicas entre
          una producción respetuosa del ser humano y de su ambiente, una
          repartición justa de los bienes y servicios, y una utilización ecoló-
          gica de éstos.
             Las dos maneras distintas de relacionar oikología y oikonomía
          llevan a dos sociedades totalmente diferentes: una sociedad de
          equilibrio, solidaridad y justicia o una sociedad de competencia,
   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38