Page 36 - Ecosocialismo
P. 36
35
Cultura estética y ética
No vamos a hablar de la cultura artística que puede tener un
individuo o un grupo social. En este caso, estaríamos hablando de lo
que no queremos mencionar: la cultura como un capital. La cultura
estética es la capacidad, por parte del ser colectivo, de percibir y
desear la armonía y, por lo tanto, la equidad y el equilibrio.
Esta cultura estética se vincula con las dos otras facetas de la
Cultura antemencionadas: la cultura ecológica y la cultura econó-
mica, es decir, la cultura relacionada con el οίκος, (con “logos”, el
verbo, el alma del hogar, y con el “nomos”, las normas para hacer
que este hogar funcione de manera equilibrada y equitativa).
En una óptica de eco-socialismo, el ser colectivo desea un οίκος
estable y seguro que permita construir en él una πολις, una Ciudad,
donde haya justicia, solidaridad y paz.
Lo que llamamos “cultura estética” tiene mucho que ver con la
calidad de la vida. Ya lo hemos dicho: la ecología no debe confun-
dirse con la sola defensa de la naturaleza, tal como la promueven
muchos “ecologistas” (sobre todo los famosos “Verdes” a los que ya
nos hemos referido). Nosotros hablamos de una “cultura ecológica”
que todos debemos tener. Ésta abarca el conjunto de la sociedad
humana y el ambiente del cual forma parte. La cultura estética se
articula con esta otra faceta de la Cultura: se trata, por parte del ser
colectivo, de lograr una calidad de vida siempre mayor para todo