Page 40 - Ecosocialismo
P. 40
39
Cultura social
El ser humano es un animal social. La cultural social es, para
nosotros, la manera de asumir esta vida en sociedad. Un individuo
puede vivir en sociedad y ser asocial o antisocial. El asocial (α privativo:
α-social) es el que se margina de la sociedad, mientras que el “antisocial”
es el que se opone a la sociedad en la cual le toca vivir e intenta a veces
destruirla sin proponer nada para reemplazarla o mejorarla. En cuanto
al excluido, es el ser individual que algunas sociedades no admiten en
su seno.
No se trata de riqueza. Algunos ricos son asociales o antiso-
ciales. No sólo carecen de sensibilidad social, sino que no poseen
ninguna cultura social. No saben lo que es vivir en sociedad a pesar
de que, a veces, son ellos quienes dirigen esta misma sociedad.
Quien dice sociedad supone interrelaciones entre múltiples
seres individuales o colectivos, supone convivencia o antagonismo
entre éstos. Allí está el Uno y el Otro, el Yo y el próximo, un Ego
colectivo y los demás seres colectivos. Se trata de ir construyendo
juntos una πολις en la cual cada quien pueda vivir según sus nece-
sidades, ayudando a los demás a realizarse.
La cultura social podría llamarse sociabilidad, es decir, la capa-
cidad más o menos grande de convivir con los demás, escuchar al
Otro (que forma parte de su ambiente) y diseñar e implementar con
él un proyecto de sociedad.