Page 42 - Ecosocialismo
P. 42

41



















           Cultura política


              Utilizando la locución  “proyecto de sociedad”,  llegamos a la
           cultura política. Tener una cultura política no significa ser experto
           en ciencia política, ni obligatoriamente ser militante político. Tener
           una cultura política es, ante todo, entender, mediante la reflexión y
           la vivencia (es decir, a través de la teoría y la praxis) lo que es, debe
           ser y podría ser la gestión de la πολις (de la ciudad).
              Igual que para los cuatro otros aspectos de la Cultura, que ya
           hemos abordado, estamos hablando de una cultura activa y colec-
           tiva. Lo dijimos desde un principio: no se trata de un barniz cultural,
           de conocimientos individuales, de un capital cultural, sino de una
           manera colectiva de sentir, reflexionar y vivir.
              La cultura política tiene sus raíces en la comunidad de base. Es
           allí donde nace, se desarrolla y da frutos. No se trata de un marco
           rígido y estático, que paralizaría al ser colectivo. Todo lo contrario,
           se trata de dinámicas creativas y creadoras que le permitan al ser
           colectivo inventarse a sí mismo y adaptarse positivamente a su
           ambiente físico y humano, que le permitan construir, reconstruir
           y hermosear permanentemente la πολις (la ciudad de piedra y la
           comunidad ciudadana).
              Es allí, en la comunidad de base, donde se va inventando y prac-
           ticando la democracia participativa. Esta democracia participa-
           tiva proviene de la cultura política, crece, se dilata y se multiplica
           gracias a esta misma cultura.
   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47