Page 31 - Ecosocialismo
P. 31
30 Ecosocialismo l Andrés Bansart
Cuando Europa y su sistema colonial empezaron a perder vigor,
su heredero, los Estados Unidos, tomó el relevo de la explotación y
el imperialismo... Puntos suspensivos...
Puntos suspensivos... porque la historia sigue, la explotación
sigue viva y sigue viva la buena conciencia de quienes explotaban y
siguen explotando.
El objeto de este libro no es escribir la Historia, ni describir
las fechorías de los países y los personajes que se sienten tan bien
frente a esta Historia porque son ellos quienes la escriben, porque
se sienten dueños de la democracia, de los derechos humanos, del
humanismo, porque siguen dando lecciones al mundo e impo-
niendo al mundo sus voluntades.
Recordamos estos hechos y estas fechorías para mostrar cómo
la economía de los países llamados “civilizados” (se trata evidente-
mente de una autodefinición suya) se hizo mediante la explotación
sistemática tanto del ser humano como de la naturaleza. Recor-
damos todo eso para mostrar cómo se impuso este tipo de economía
al mundo. Lo recordamos para mostrar cómo aquellos países y los
lacayos, que éstos mantienen bajo sus órdenes en los nuestros,
quieren seguir explotando el planeta y a la humanidad de la misma
manera.
Recordamos todo eso de manera tajante porque no sirven
para nada los discursos amables y la diplomacia barata. Ellos, sí
son especialistas en discursos hermosos. Mandan “ayuda huma-
nitaria” a los países que explotaron. Se sienten los depositarios
de los derechos humanos cuando pisotearon estos durante varios
siglos y siguen haciéndolo. Mandan comisiones de observadores
para vigilar la transparencia de nuestras elecciones cuando tienen
democracias manipuladas por los poderes financieros y medios
informativos que desinforman y confunden al mundo entero.
Recordamos todo eso para reforzar nuestra conciencia de que
éste no es el camino que debemos seguir. Lo recordamos para
reforzar la idea de que la economía no puede organizarse contra
la naturaleza y contra el propio ser humano. Lo recordamos
para reforzar la convicción de que la economía es una parte del