Page 26 - Ecosocialismo
P. 26
Cultura ecológica 25
No basta tener una cierta sensibilidad hacia algunos fenómenos
aislados referidos a la naturaleza (por ejemplo, una lástima por algunas
especies de pájaros o animales en vías de extinción que es a menudo
una lamentable consecuencia de acciones humanas). Mucha gente
se complace en la sensiblería, pero no trata de entender las causas
del problema o no es capaz de emprender acciones para evitar estas
situaciones. La cultura ecológica es ciencia y conciencia: es sensibilidad
ecológica (no sensiblería) y conocimiento; también es acción.
Es necesario lograr una comprensión de los fenómenos y ser
capaz de relacionar entre sí las dinámicas de la naturaleza con las
dinámicas sociales. Ambas son muy complejas y es indispensable
entenderlas bien. Es necesario determinar un gran número de
relaciones en la naturaleza y en las sociedades humanas, y observar
las interrelaciones que existen entre las dos. Luego, es preciso
comprometerse mediante una praxis ecológica.
La cultura ecológica no es únicamente una visión global y externa
de los equilibrios y desequilibrios que van ocurriendo en el mundo,
sino la comprensión de numerosísimas interrelaciones que existen
entre las especies (entre las cuales se encuentra la especie humana).
No se trata solamente de tener una visión general de los fenó-
menos (como el funcionamiento de un ecosistema o las dinámicas
de una cadena alimenticia), sino de hechos concretos y cercanos
que llevan a acciones precisas.
La cultura ecológica está hecha de teoría (es decir, de conoci-
mientos y reflexiones) y de praxis (de gestos cotidianos de protec-
ción y mejoramiento del oíkoϛ.
La ecología, como disciplina que hace el puente entre las cien-
cias de la naturaleza y las ciencias humanas, estudia y valora tanto
la biodiversidad como la etnodiversidad. Es fundamental para
mantener, lograr o recuperar equilibrios a menudo muy frágiles.
La etnodiversidad es al ser humano lo que la biodiversidad
es a la naturaleza de la cual éste forma parte. Ambas se van conju-
gando en la cultura ecológica que debemos desarrollar para
las generaciones futuras, para el equilibrio entre el ser humano
y la naturaleza, para el proyecto de sociedad que pretendemos