Page 19 - Ecosocialismo
P. 19

18    Ecosocialismo  l    Andrés Bansart



          crear teorías exclusivistas o proponer tendencias, sino, escuchando
          al pueblo, tratando de conocer nuestra realidad y observando los
          fenómenos de los cuales formamos parte, aportar una reflexión
          teórica para contribuir en la construcción de un socialismo endó-
          geno  y contemporáneo.
             Más arriba, hemos mencionado el término  oíkoϛ  (el  oikos:
          el hogar). El hecho de hablar de eco-socialismo, en una primera
          instancia, es insistir sobre el carácter autóctono de este socialismo.
          No se trata de un socialismo importado, de un modelo traído desde
          el exterior, sino de un socialismo que se va haciendo a partir de la
          realidad, las necesidades, las potencialidades, las luchas, las viven-
          cias y las experiencias de los pueblos indígenas, afrodescendientes
          y mestizos que viven en Abya Yala.
             Abya Yala, que significa tierra madura, tierra viva, tierra fértil,
          Pachamama, tierra madre, era el nombre dado por los Kunas y, al
          parecer, por otros pueblos como los Mayas a lo que iba a ser bauti-
          zado por los europeos América o Nuevo Mundo (este mundo era
          nuevo para ellos, pero en él ya habían florecido civilizaciones muy
          refinadas desde hacía varios milenios).
             De este modo, el socialismo del cual estamos hablando nace
          del encuentro en Abya Yala de los pueblos originarios y de otros
          pueblos venidos de todos los continentes del planeta. Abya Yala es
          el hogar a partir del cual se está creando una nueva proposición de
          sociedad basada en valores propios, en una voluntad de equidad,
          justicia y paz.
             El ecosocialismo es un socialismo profundamente enraizado en
          un espacio y una cultura que aquí llamamos Abya Yala, un espacio
          político también que, según la fórmula de José Martí, llamamos
          Nuestra América.
             Este ecosocialismo —lo repetimos— es plural y respeta profun-
          damente la diversidad de este continente, de sus pueblos y de
          sus múltiples mestizajes. Nace, se implementa y se desarrolla de
          manera endógena adaptándose a los diversos contextos físicos y
          humanos de Nuestra América.
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24