Page 18 - Ecosocialismo
P. 18

Ecosocialismo  17



              Deberíamos más bien hablar de  retroalimentación:  partimos
           de una praxis revolucionaria, fruto de los movimientos populares;
           nos alimentamos de esta voluntad popular y de hechos concretos;
           luego, nosotros, “trabajadores intelectuales al servicio del pueblo”,
           reflexionamos sobre estas acciones. Nuestra “teorización” debería,
           entonces, permitir a los actores sociales retroalimentarse. Las
           reflexiones de los científicos sociales no deben tener otra preten-
           sión que crear herramientas para que estos actores sociales puedan
           reflexionar ellos mismos sobre su praxis.
              Y la dialéctica seguiría: los actores sociales se reconocerían o
           no en las teorías y, a partir de su aceptación o su rechazo, reforza-
           rían o modificarían sus acciones. Mientras tanto, los “científicos
           sociales” tendrían que escuchar al pueblo, ir observando sus nuevas
           acciones, su progresión, aprender de él e ir perfeccionando o modi-
           ficando sus reflexiones teóricas.
              Los mismos líderes populares tienen a menudo intuiciones
           y expresan las necesidades, los deseos y la voluntad popular. Sus
           discursos levantan las masas. Pero se trata de discurso en el sentido de
           oralidad. Las culturas de los pueblos de Nuestra América son esencial-
           mente orales. La comunicación es esencialmente oral. Así, los líderes
           políticos sienten lo que sienten las masas populares y expresan estos
           sentimientos. Al mismo tiempo, lanzan ideas que se van concretando
           en proyectos. Los científicos sociales deben escuchar al pueblo, escu-
           char a los líderes del pueblo, observar los fenómenos sociales que
           engendran y analizarlos, comprenderlos y crear modelos a partir de
           esta “ex-presión”, de esta presión que viene del pueblo.
              De este modo las teorías acerca del socialismo no serán el fruto
           de académicos encerrados en la torre de marfil de las universi-
           dades u otros centros de investigación, sino que serán el fruto de
           esta dialéctica entre el pueblo en marcha y los científicos sociales.

           El oiko-socialismo


              Por lo que hemos dicho anteriormente, esperamos que nuestra
           intención, al escribir estas páginas, quede bien clara: no queremos
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23