Page 16 - Ecosocialismo
P. 16

Ecosocialismo  15



           proyecto de sociedad donde se vayan desarrollando cada vez más la
           valoración de la diversidad, la búsqueda de la complementariedad y
           las dinámicas de comunicación y cooperación.
              Si queremos que este socialismo sea endógeno, es necesario no
           solamente desarrollar una serie de acciones en los diversos círculos
           de nuestras sociedades, sino también teorizar al respecto: teorizar
           desde el aquí y desde el ahora.
              Diversidad no significa desbarajuste. Es necesario pensar
           las acciones que se van proponiendo y realizando. Debe existir
           una dialéctica permanente entre la praxis y la teoría. Este
           libro quiere precisamente ser eso: un aporte teórico para este
           socialismo endógeno.
              La teoría es un sistema lógico de observaciones, análisis y
           postulados que tiene como objetivo aprehender, representar y
           entender unos fenómenos naturales o sociales. El verbo griego
           ϴεωρειν  (theôrein)  significa observar con atención. En las cien-
           cias sociales y, específicamente, en la ciencia política, el sustantivo
           teoría puede traducirse también como modelo y tiene por objetivo
           entender una serie de acciones relacionadas entre sí que realiza un
           ser colectivo. Se designan estas acciones con el término de praxis,
           es decir un conjunto de experiencias vividas por el ser colectivo
           (desde la cuadra o el barrio organizado en comuna hasta un país
           entero u otra organización sociopolítica, como un programa de
           integración regional).
              Para ir construyendo el socialismo en Nuestra América, es indis-
           pensable teorizar al respecto. Uno de los problemas graves que se
           vivió en la llamada América “Latina” durante el siglo XX en relación
           con las experiencias socialistas, fue la referencia que se hacía cons-
           tantemente a teorías foráneas. Hasta hubo muchas luchas entre los
           partidarios del socialismo acerca de estas teorías, lo que provocaba
           la “des-unión” e impedía llegar al poder o mantenerse en él. Los
           grupos de izquierda peleaban a menudo entre sí, lo que convenía
           muy bien a los conservadores.
              Los grupos antagónicos se referían a teorías diferentes. Se refe-
           rían a diferentes modelos, considerando cada uno el suyo como el
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21