Page 14 - Ecosocialismo
P. 14
13
El Ecosocialismo
En trabajos publicados al principio de la década de los 90 del siglo
XX, ya utilizamos el término eco-socialismo. Ahora, nos parece impor-
tante retomar este concepto, resaltarlo, definirlo y proponer nuestro
estudio como un aporte a la reflexión general que se está haciendo.
Ya lo hemos dicho en la introducción del presente libro, nuestra
intención no es sugerir la creación de un partido, ni un movimiento,
ni una tendencia específica de una asociación cualquiera, sino
proponer una cierta dimensión de lo que será o podría ser el socia-
lismo en este siglo XXI.
El socialismo del cual se habla, no se refiere solamente a una
época, el siglo XXI, sino también a un espacio y una redefinición
de este espacio. Se relaciona con las Américas —con Indoamérica,
Afroamérica, las Américas mestizas—, con Nuestra América, una
América plural.
Ya que Nuestra América es plural, el socialismo debe serlo
también. No puede ser fruto de una teoría rígida, sino ser esen-
cialmente creativo y adaptarse a los diferentes contextos ecoló-
gicos y humanos de este continente (hablamos principalmente
del Sur), un continente que fue invadido, donde los indígenas
fueron aniquilados o maltratados durante más de cinco siglos,
donde los europeos trajeron a varios millones de africanos
como esclavos, un continente que fue colonizado y explotado, un
continente donde el ser humano y la naturaleza fueron sistemá-
ticamente explotados, un continente que, después de conseguir