Page 10 - Ecosocialismo
P. 10
Introducción 9
grano de arena para elaborar una teoría endógena sobre el socia-
lismo, este socialismo endógeno que se está haciendo.
En este libro, se habla de ecosocialismo. En el primer capítulo,
explicaremos este término y la teoría que le corresponde: no se
trata de una teoría nueva o de una nueva proposición. Se trata de
una cierta manera de observar lo que se está haciendo, un cierto
modo de interpretar la realidad, e ideas relativas a los cambios que
se están produciendo. Quiere ser considerado como un aporte a
la reflexión colectiva. Este libro se presenta como un documento
de discusión. Nuestro único deseo es que sea discutido, que sea
confrontado con la realidad por las comunidades de base, que sea
analizado, criticado, ampliado y que, rápidamente, pueda fundirse
en un discurso mucho más amplio y colectivo.
Primero, explicaremos, pues, lo que es o podría ser este ecoso-
cialismo dentro de las dinámicas diversas y complementarias de
Nuestra América. Además de ser una teoría política, el ecosocialismo
corresponde a una cierta visión del mundo y a una cultura ecológica,
económica y política. Luego, hablaremos de los Derechos Humanos.
Abordaremos esta cuestión, como las otras, desde una perspectiva
colectiva y no individual. Es bien difícil, si no imposible, que un indi-
viduo defina y defienda sus Derechos. Es el ser colectivo quien puede
y debe hacerlo. ¿Y qué ser colectivo es más apropiado para hacer
esto que la comunidad de base, la cual está inserta en un ambiente
preciso, vive problemas concretos y debe hacer respetar estos Dere-
chos para sí misma y para los individuos que la conforman?
En el tercer capítulo, seguiremos definiendo lo que debe-
rían ser los Derechos Humanos en una visión ecosocialista. En el
cuarto capítulo, identificaremos algunos Derechos que nos parecen
esenciales. Pero, como lo dijimos antes, los presentaremos y anali-
zaremos en la perspectiva del ser colectivo y no como Derechos
meramente individuales. Son las comunidades de base quienes
deben reflexionar sobre lo que considera sus Derechos y quienes
pueden hacerlos respetar. Como lo veremos, los Derechos Humanos
se relacionan íntimamente con los Derechos de la Naturaleza. Los
seres humanos hablan, mientras la naturaleza calla. Pero, sin el