Page 9 - Ecosocialismo
P. 9

8     Ecosocialismo  l    Andrés Bansart



          mucho tiempo). Quien actúa, quien se va haciendo, quien permite
          a los individuos hacerse, desarrollarse, realizarse, es la comunidad.
          Pero no cualquier comunidad, sino la comunidad organizada. Y una
          comunidad bien precisa: la comunidad de base.
             Hablaremos de la comunidad de base porque es en ésta donde se
          juega casi todo. La comunidad de base vive en un ambiente preciso,
          forma parte de este ambiente, lo puede transformar para mejorar la
          calidad de su vida y la calidad de la vida. El ser individual nace, crece,
          se educa, se desarrolla, se va haciendo en la comunidad de base. Es a
          partir de ésta donde se van tejiendo las relaciones sociales. Es desde
          ésta donde tienen que producirse los cambios sociales.
             Es en la comunidad de base donde se debe ir pensando, dise-
          ñando e implementando el socialismo. Desde luego, esta comu-
          nidad no vive sola. Forma parte de conjuntos más grandes. Veremos
          cómo desde la comunidad de base, relacionándose con las otras, se
          pueden ir creando y armando las fuerzas revolucionarias. Porque
          se trata de una Revolución. Nuestro socialismo no puede ser un
          movimiento reformista. ¿Por qué? Porque las reformas siempre, a
          la larga, refuerzan el statu quo en vez de provocar cambios reales.
             La comunidad de base tiene no solamente que actuar, sino
          reflexionar para organizar su actuación, implementarla y evaluarla.
          Y cada evaluación sirve para idear una acción nueva. Luego, la
          dialéctica entre praxis y teoría, y el diálogo de una comunidad
          de base con otras, permiten ir tejiendo un movimiento que se irá
          consolidando y llegará a ser un socialismo nuevo y renovador.
             El científico social (como el que ha escrito este libro) es ante
          todo un “escuchador”. Él escucha los rumores del pueblo, es sensible
          a sus necesidades, intenta percibir sus esperanzas y evalúa las
          fuerzas de las cuales éste dispone para el combate. Es escuchador,
          traductor e intérprete. Observa lo que pasa en las comunidades de
          base y propone una interpretación que puede ir enriqueciendo la
          reflexión sobre el socialismo. Pero la voluntad es del pueblo.
             El científico social es un trabajador —como cualquier otro—
          que está al servicio del pueblo. No es él quien diseña, ni organiza,
          ni hace la Revolución. La Revolución la hace el pueblo. Él aporta su
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14