Page 8 - Ecosocialismo
P. 8
7
Introducción
No es nuestra intención proponer y, menos, tratar de imponer
alguna doctrina. Tampoco queremos dar consejos (lo que encon-
tramos detestable). Solo deseamos contribuir a una reflexión
amplia, la de numerosas comunidades de base. Este libro quisiera
ser considerado como un simple aporte a una discusión que debe
ser vasta, sólida y multiplicadora. La discusión teórica común se
hace, de manera dialéctica, con referencia a la praxis. Se trata
de definir juntos un socialismo que está naciendo en este siglo y
en un espacio bastante preciso del planeta que José Martí llamó
Nuestra América.
Estamos viviendo un proceso transformador muy grande
(grande como el continente). Pero aún es frágil. Es frágil porque
gigantescas son las fuerzas que se están armando para hacer que
fracase. En los siglos pasados, murieron en el combate Bolívar,
Martí, el Che y Allende. Murieron miles y miles de mujeres y
hombres. Todos ellos iban preparando el camino que emprendemos
en este siglo XXI. Se trata ahora de definir lo que será el socialismo.
Este socialismo debe ser endógeno. La dialéctica entre praxis
y teoría debe surgir de las entrañas mismas de Nuestra América,
no debe venir de unos pensadores encerrados en la torre de marfil
de alguna universidad o centro de investigación, algún científico
social —como se dice–, sino de las comunidades de base.
A lo largo de todo este libro, hablaremos más del ser colectivo
que del ser individual. Solo, el ser humano no puede hacer casi
nada. Si fuera muy hábil, apenas podría sobrevivir (y tal vez no por