Page 51 - Del Tradicionalismo a la Modernidad
P. 51
mo, los Estados Unidos comienzan a invertir capital masivamente
en Latino América. Al mismo tiempo tratan de establecer su in-
fluencia hegemónica sobre el continente, a través del
panamericanismo (Primera Conferencia Interamericana de 1889-
90). Diez años después, por la guerra contra España, ocupan
Puerto Rico y Cuba. Definitivamente, la época de la hegemonía
semicolonial inglesa había pasado, y el puesto de la potencia
imperialista dominante del Hemisferio Occidental quedó ocupado
por los Estados Unidos.
En 1903, Teodoro Rooselvelt separa a Panamá de Colombia e
inicia la construcción del canal en la zona que le concediera "a
perpetuidad" la oligarquía de la nueva república. Aplicando la "po-
litica del garrote", interviene militarmente en Cuba (dejada en
libertad condicional bajo la Enmienda Platt). Sus sucesores Taft y
Wilson practican la diplomacia del dólar e intervienen por la
fuerza en Nicaragua, Honduras y México. Los norteamericanos;
ocupan a Haiti durante 18 años y la República Dominicana
durante 8 años. Durante la década 1920-30, repite las
intervenciones en Nicaragua y Santo Domingo, presionan y
amenazan a México y ejercen su influencia sobre la América del
Sur. Durante ese lapso las inversiones norteamericanas en
América Latina crecen espectacularmente.
El debilitamiento del imperialismo por efecto de la gran recesión
económica de 1930 produjo la 'políñca de Buen Vecino" de Fran-
klin Roosevelt: etapa de liberación de la hegemonía
norteamericana y de un trato más respetuoso del gobierno de
Washington hacia los países situados al sur del Río Bravo.
Rooselvelt suavizó considerablemente las relaciones imperialis-
tas, pero no las eliminó de raíz, Durante todo ese lapso, el
imperialismo norteamericano había penetrado la economía de los
países latinoamericanos de manera cada más intensa,
deformando el desarrollo e impidiendo la constitución de indus-
trias manufactureras nacionales. Sistemáticamente, el imperialis-
mo norteño alentaba la mono producción y la dependencia finan-
ciera y tecnológica. En lo político, intervenía para combatir a mo-
vimientos populares de tendencia nacionalista y antioligárquica, y
- 48 -