Page 46 - Del Tradicionalismo a la Modernidad
P. 46

II. UN CONTINENTE OPRIMIDO
           A. - Dependencia y sub-desarrollo
           Características generales de Latinoamérica
           América Latina se sitúa entre los continentes sub-desarrollados y
           dependientes, pese a que su nivel de vida es, en promedio, supe-
           rior al de los países africanos y asiáticos; que en alguna de sus
           partes  -  especialmente  el  Cono  Sur  -  se  hallan  constituido
           núcleos  de  desarrollo  económico  y  social  considerable,  y  que  ten-
           ga 150 años de experiencia en el ejercicio de la soberanía política
           formal. Apenas algunas zonas industrializadas en Argentina y en
           Brasil merecen ser consideradas como zonas de "clase media" en
           términos  de  las  relaciones  mundiales.  La  mayor  parte  del
           continente latinoamericano se caracteriza por la urbanización sin
           industrialización,   por   la   existencia   de   economías
           monoproductoras, por la supervivencia de estructuras económico-
           sociales precapitalista y por la excesiva pobreza material y cultu-
           ral de las grandes mayorías.

           América Latina ha sido caracterizada como un "archipiélago' de
           repúblicas dispersas y aisladas. Las zonas pobladas y civilizadas
           están localizadas a lo largo de la costa, mientras el interior sigue
           bajo la supremacía de la naturaleza indómita. Como es el caso de
           todos los continentes sub-desarrollados, las vías de comunicación
           entre una región y otra son escasas y pobres: En algunos casos
           es  más  fácil  y  rápido  viajar  desde  cualquier  capital  de
           Latinoamérica a los EE. UU. o a Europa, que a otra ciudad del
           mismo país. Esta situación fue creada por el colonialismo ibérico
           hace siglos, y después de la independencia política se mantuvo el
           mismo estado de cosas en beneficio objetivo de los nuevos im-
           perialismos esencialmente económicos de la Gran Bretaña y los
           Estados Unidos.
           Las  economías  de  los  países  latinoamericanos  no  son  comple-
           mentarias  sino  básicamente  competitivas,  produciendo  bienes
           básicos para ser utilizados por centros industriales externos. Este


                                  - 43 -
   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51