Page 41 - Del Tradicionalismo a la Modernidad
P. 41

del  movimiento  de  los  trabajadores  suecos,  representa  la
           posibilidad de un cambio hacia la democracia socialista dentro de
           la realidad de los países escandinavos.
           Lucha anti-imperialista del Tercer Mundo
           En el frente de la lucha anti-imperialista del Tercer Mundo, las
           fuerzas  opresoras  son,  en  todos  los  casos,  el  imperialismo  y
           aquellos grupos sociales dominantes de cada país, que colaboran
           con  el  capital  monopolista extranjero  y  luchan por  mantener el
           status quo.
           Del colonialismo al neocolonialismo
           Antes de la segunda guerra mundial, el imperialismo recurría de
           manera generalizada a la colonización integral, salvo en América
           Latina, donde en la mayoría de los casos aparentaba respetar la
           independencia política de los países y utilizaba los métodos del
           semicolonialismo  o  colonialismo  indirecto.  Desde  1945  en
           adelante,  la  descolonización  formal  de  Asia  y  África,  y  la
           necesidad  de  ajustar  la  práctica  imperialista  a  nuevas  fórmulas
           ideológicas acordes con la época, hicieron surgir el neocolonia-
           lismo,  versión  refinada  y  modernizada  de  la  dominación  semi-
           colonial.
           Muchos países dependientes, bajo la dirección de elementos po-
           pulares e intelectuales revolucionarios, han emprendido la lucha
           contra el neocoloníalismo promoviendo a tal fin la unidad del ter-
           cer  mundo.  La  conferencia  de  Bandung,  celebrada  en  1955,  y
           posteriormente  las  conferencias  de  pases  no  alineados
           efectuadas  en  Belgrado,  El  Cairo,  Lusaka  y  Argel,  constituyen
           una  expresión  política  del  afán  de  liberación  de  los  países
           víctimas del neocolonialismo.
           Clases sociales en la liberación nacional
           La liberación de los países del Tercer Mundo se efectúa, general-
           mente  por  obra  de  varias  clases  sociales,  unidas  en  tomo  a  un
           programa  nacionalista  y  democrático.  En  esos  bloques  puede
           participar la clase obrera, el campesinado, la pequeña burguesía
           y la burguesía media (es decir, el sector burgués no vinculado al

                                  - 38 -
   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46