Page 42 - Del Tradicionalismo a la Modernidad
P. 42
capital imperialista sino interesado en un desarrollo nacional inde-
pendiente). En el pasado también se mostraban nacionalistas los
sectores manufactureros de la gran burguesía de algunos paises,
pero en años recientes la penetración de las compañías
transnacíonales en la industrialización o diversificación de las
economias de los países sub-desarrollados generalmente ha
transformado esos sectores en burguesias consulares o
proimperialistas. En la mayoría de los casos, los bloques sociales
que luchan por la liberación nacional están integrados por
obreros, campesinos, capas medias y sectores de la burguesía
mediana.
La liberación nacional en un país sub-desarrollado y dependiente
solo tiene posibilidad de llegar a su pleno cumplimiento, si va pro-
yectada hacia la democracia socialista. Esto significa que dentro
de los bloques que luchan por la liberación, la influencia de la cla-
se obrera y del campesinado debe ser predominante
De allí que, no solo en centros capitalistas industrializados, sino
también en los países sub-desarrollados y dependientes, los par-
tidos que dirigen los procesos revolucionarios o de transforma-
ción estructural deben ser socialistas. En los centros capitalistas
avanzados, esos partidos encabezarán la lucha de la clase obrera
y de los demás asalariados por una transformación socialista,
rápida, y en los países dependientes dirigirán el combate de las
clases oprimidas, y sobre todo de los obreros y campesinos, por
la meta inmediata de la liberación nacional y la otra, superior, de
la democracia socialista,
Tres tendencias en el movimiento obrero mundial:
El reformismo
El movimiento obrero mundial se encuentra dividido actualmente
en tres tendencias fundamentales, En su ala derecha se ha pro-
ducido una desviación hacia el reformismo, hacia la ilusión de que
el sistema capitalista se humanizará y se "socializará" por su
propia cuenta, y que basta reformarlo, sin afectar las bases de la
propiedad sobre los medios de producción. Se trata de una des-
viación que desnaturaliza y liquida la lucha de la clase obrera, y
- 39 -