Page 94 - Agroecologías insurgentes en Venezuela Territorios, luchas y pedagogías en revolución
P. 94

94 |  Agroecologías insurgentes en Venezuela



            La yuca, el ñame y el yancín corresponden a las familias Euphorbiaceae,
         Dioscoreacea y Aracea, respectivamente. Son propagados asexualmente, por
         estaca (figura 2a), división de tubérculo subterráneo y cormo o cormelo
         (figura 2b), respectivamente (Fajardo et al., 2013). El ciclo de producción
         de estos cultivos es anual (menos de un año). Se siembran
         directamente en campo a cielo abierto; en monocultivo la yuca
         (figura 3a) y el yancín (figura 3b), a diferencia del ñame, que se siembra
         asociado a vegetación de porte medio (menos de 3 m de altura) y utiliza como
         tutor árboles del bosque intervenido (figura 3c). La siembra de ñame en
         la región, por su característica de planta trepadora, requería cultivarse con
         arbóreas o arbustivas que le conferían soporte para su crecimiento. Por lo
         general, cuando se intervenía el bosque, parte de las plantas leñosas eran
         cortadas a una altura de 2 m, cumpliendo varias funciones, a saber: como
         cobertura espacial y sombra del suelo. Esta práctica limita el crecimiento
         de otras especies no deseadas para la planta y el agricultor, lo cual induce la
         acumulación de materia orgánica sobre la superficie del suelo.


         Figura 2
         Estacas de yuca y microcormo de ocumo (yancín)


























         Nota: a) estacas de yuca; b) microcormo de ocumo (yancín).
   89   90   91   92   93   94   95   96   97   98   99