Page 96 - Agroecologías insurgentes en Venezuela Territorios, luchas y pedagogías en revolución
P. 96
96 | Agroecologías insurgentes en Venezuela
Figura 4
Cultivos de ñame, yancín y yuca
Nota: a) cultivo de ñame en el bosque; b) yancín en área intervenida; c) yuca al tercer año
de la deforestación.
En el estado Bolívar, se cultiva una variedad de ocumo llamada,
por los agricultores, yancín; su nombre científico es Colocasia esculenta,
var. esculenta (figura 5). Este se caracteriza por presentar un cormo de
forma esférica y producir cormelos ovoides que constituyen el principal
producto de este rubro. A diferencia del yancín, en el ocumo chino
(Colocasia esculenta, var. antiquorum) el cormo es cilíndrico, de mayor
tamaño y, por lo general, no produce cormelos de valor comercial, tal
como señalan Gómez et al. (1991).
En las comunidades indígenas de Manakry y Maurak, localizadas en
el municipio Gran Sabana, las labores de limpieza, siembra y cosecha son
realizadas mediante prácticas tradicionales del conuco; en ellas, se establece
yuca amarga y ñame, asociados a piña, ají y batata. Estos rubros se destinan
al consumo de la misma comunidad; sin embargo, se pudo observar que
pequeñas cantidades de estos productos eran intercambiados en abastos
locales de Santa Elena de Uairén.