Page 63 - Agroecologías insurgentes en Venezuela Territorios, luchas y pedagogías en revolución
P. 63
La agroecología en Venezuela, una historia por contar | 63
Paredes, F., La Cruz, F. y E. Guevara. (2014). Análisis regional de frecuencia
de las sequías meteorológicas en la principal región cerealera de
Venezuela. Bioagro, 26(1), 21-28.
Ramírez, L. (2015). El cultivo del cacao venezolano a partir de Maruma. Historia
Caribe, 10(27), 69-101.
Ríos de H., J. y Prato., N. (1990). Las transformaciones de la agricultura venezolana. De
la agroexportación a la agroindustria. Caracas: Tropykos.
Rodríguez, J. y González, D. (2001). Estudio ambiental de la cuenca del río Unare y las
lagunas de Unare y Píritu. Caracas: Cenamb.
Sanoja, M. (1979). Las culturas formativas del oriente de Venezuela: la tradición Barrancas
del Bajo Orinoco. Serie Estudios, Monografías y Ensayos, 6. Caracas:
Academia Nacional de la Historia.
Sanoja, M. (1989). Origin of cultivation around the Gulf of Paria. Northeastern
Venezuela. Research, 5, 446-458.
Sanoja, M. (1997). La economía de las sociedades autóctonas venezolanas.
Caracas: Lagoven.
Sanoja, M. (2011). Historia sociocultural de la economía venezolana. Colección Venezuela
Bicentenaria. Banco Central de Venezuela.
Sanoja, M. y Vargas-Arenas, I. (1995). Gente de la canoa. Economía política de la antigua
sociedad apropiadora del noreste de Venezuela. Caracas: Tropykos.
Sevilla, E. (2006). De la sociología rural a la agroecología. Barcelona: Icaria.
Silva, F. (2009). Estado Monagas. En Geo Venezuela (Tomo 6). Geografía de la
división político-territorial del país. Caracas, Fundación Empresas Polar.
Valenzuela, A. (2007). El chocolate, un placer saludable. Revista Chilena de Nutrición,
34(3), 180-190.
Van der Ploeg, J. (2010). Nuevos campesinos. Campesinos e imperios alimentarios.
Barcelona: Icaria.
Vargas-Arenas, I. (1979. La tradición saladoide del oriente de Venezuela: la fase Cuartel.
Serie Estudios, Monografías y Ensayos, 5. Caracas: Academia Nacional
de la Historia.
Yanes, L. y Primera, C. (2006). Condiciones de trabajo y salud de los
pescadores artesanales del occidente de Venezuela. Salud de los
trabajadores, 14(2): 13-28.