Page 57 - Agroecologías insurgentes en Venezuela Territorios, luchas y pedagogías en revolución
P. 57

Elementos agroambientales del oriente venezolano | 57



          potenciando así a las aguas marinas circundantes en abundantes y variados
          recursos marinos. Como  actividad  económica la  pesca y la  acuicultura
          desempeñan un papel relevante en la eliminación del hambre, el fomento
          de la salud y la reducción de la pobreza, así como su contribución a la
          seguridad alimentaria. El empleo en el sector ha crecido más rápido que la
          población mundial. El sector da empleo a decenas de millones de personas
          y es la base de los medios de vida de cientos de millones más. El pescado
          sigue siendo uno de los productos más comercializados en todo el mundo.
          Es  especialmente  importante  para  los  países  ‘en  desarrollo’, pues,  en
          ocasiones, tiene un valor que asciende a la mitad del total de los productos
          que dichos países comercializan (FAO, 2014).
             Venezuela  constituye  un  país  de  gran vocación pesquera,  con sus
          2300 km de costas, 600 mil kilómetros cuadrados de mar y con cuencas
          hidrográficas  de  primera  magnitud, donde la pesca  artesanal tiene  una
          arraigada tradición y es particularmente promovida por leyes con enfoque
          ecológico (Ley de Pesca, 2008). Actualmente, la estructura artesanal de la
          flota marítima consiste de pequeñas embarcaciones de madera (peñeros)
          con motor fuera de borda, operadas generalmente por el grupo familiar.
          La importancia económica y social de la flota artesanal es indudable, por
          ser la flota que produce mayor volumen de capturas y la que provee el
          mayor nivel de empleo dentro del sector primario. En este contexto, surge
          la  figura  de  los  pescadores  artesanales,  que  representan  una  población
          históricamente  excluida  y  que  vive  una realidad laboral y  personal
          extremadamente exigente y compleja, que repercute en su calidad de vida
          y le provoca daños tempranos a su salud (Dörner et al., 2017). La pesca
          artesanal es una actividad rudimentaria donde predominan instrumentos
          artesanales y la baja productividad en el trabajo. La jornada laboral es muy
          variable, y está supeditada al tipo de pesca que se practica, las fases lunares
          y el tipo y abundancia de especies. Los pescadores artesanales carecen de
          estabilidad laboral, no gozan de períodos vacacionales que les permitan
          descansar, solo disfrutan de uno o dos días libres, coincidiendo esto con
          celebraciones o conmemoraciones de fechas religiosas. Los efectos a la
          salud asociados a esta actividad laboral son problemas de la vista, lumbalgias,
          dorsalgias, artrosis, micosis, rinofaringitis, hipoacusia y trastornos del
          sueño (Yanes y Primera, 2006). El estilo de vida condicionado por esta
          actividad supone un adecuado estado nutricional y de salud en general,
          como requisito para poder desempeñar actividades de alto gasto calórico
   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62