Page 29 - Afrovenezolanidad e inclusión en el proceso bolivariano
P. 29

Afrovenezolanidad e inclusión en el proceso bolivariano                Jesús “Chucho” García



             Considerando que la justicia, la política y la patria reclaman impe-
             riosamente los derechos imprescindibles de la naturaleza, he venido
             en decretar, como decreto, la libertad absoluta de los esclavos que
             han gemido bajo el yugo español en los tres siglos pasados (Bolívar,
             1970: 458).


             Esta iniciativa de Bolívar fue el resultado de un compromiso
          que había adquirido ante el presidente haitiano Alexander Pétion a
          quien le participa que decretará la libertad de los “esclavos”. En una
          carta que Pétion le envía a Bolívar, le expresa:

             V. E. Señor General, conoce mis sentimientos respecto a la causa
             cuya defensa ha emprendido V. E., quien personalmente debe estar
             persuadido  de  cuánto  anhelo  tengo  por  ver  sacudir  el  yugo  de
             esclavitud a cuantos gimen bajo su peso. Pero ciertas razones me
             obligan a guardar consideraciones a una nación que hasta ahora
             no se ha manifestado hostil a esta República; por esto suplico a V. E.
             no publique nada de lo que se ha hecho en esta República ni fuera
             de ella. Tampoco debe V. E. mencionar mi nombre en ninguno de
             sus actos públicos. En todo lo que toca a estos puntos cuento con
             los sentimientos que son característicos de V. E. (Bolívar, 1970: 510).

             Posteriormente,  en  julio  de  ese  mismo  año,  en  el  pueblo  de
          Ocumare de la Costa, Bolívar lanza el segundo decreto de la aboli-
          ción de la esclavitud el 6 de julio de 1816, reafirmando el decreto
          de Carúpano que concedía la libertad personal a los esclavos que
          tomasen las armas. En el decreto de Ocumare, Bolívar expresaba:

             Esa porción desgraciada de nuestros hermanos que ha gemido bajo
             las miserias de la esclavitud ya es libre. La naturaleza, la justicia y la
             política piden la emancipación de los esclavos: de aquí en adelante
             solo habrá en Venezuela una clase de hombres, todos serán ciuda-
             danos (Bolívar,  1970: 547).






          28
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34