Page 68 - Marx Populi
P. 68
4- La idea de necesidad histórica
y otras asperezas similares
La idea de necesidad histórica ha conducido (y conduce) a los y las marxistas
a un pantano, a un atolladero. Más que la idea en sí misma, creemos que las
restricciones radican en las formas canónicas de decodif carla. Porque, aunque
son poco usuales, no por eso dejan de ser posibles las decodif caciones en clave
dialéctica de la necesidad histórica. Una clave que, forzosamente, conduce a
su relativización y/o a su negación, y abre una constelación de sentidos alter-
nativos; sea respecto de los sentidos deterministas, sea respecto de los sentidos
f nalistas. Pero, en líneas generales, las formas de decodif cación canónicas son
las que persisten como dominantes. La idea de necesidad histórica que aún
pesa en el marxismo remite a formatos mecánicos, lineales, al fetichismo de la
fuerza compulsiva de las “leyes” o los “objetivos” de la historia.
Entonces, a partir de esta idea de necesidad histórica y de las herramientas
heurísticas que ella comprende, se consolidó en el marxismo una tradición
hermenéutica de mucho peso, que se estructuró como un pensamiento sobre
lo convencional, sobre la normalidad, sobre lo considerado como “lógico” y
“posible”. Esa tradición hermenéutica comprende un conjunto de hipótesis de
lectura de la obra de Marx, pero sobre todo invoca una serie de hipótesis de
trabajo: hipótesis políticas.
La idea de necesidad histórica porta una fuerte carga determinista, reduc-
cionista y teleológica; descontextualizadora, indiferenciadora y esquemática;
eurocéntrica, logocréntica, racionalista y antiutópica. Por eso consideramos
que no es el emplazamiento más adecuado para aprehender lo real y para leer
67