Page 145 - Marx Populi
P. 145

Mi guel M azzeo -  M ar x po puli
                                 Miguel Mazzeo - Marx populi

           transición socialista jamás se consolidaron. La socialización de la capacidad de
           coerción fue efímera. El proceso de “acumulación socialista originaria” estuvo
           plagado de regiones oscuras y nada socialistas. La idea de necesidad histórica
           ha mostrado cierta af ción trascendental al Estado y a sus “razones”. En este
           aspecto medular, Stalin se parece a cualquier político republicano, “democrá-
           tico” y representativo convencional.
              Todavía no se ha erradicado la costumbre de convertir a las circunstancias
           de las Revolución Rusa, su entorno de relaciones y prácticas, la tradición polí-
           tica en la que se inscribe, en leyes históricas, o peor: en fórmulas uniformadoras
           que devienen en recetas de aplicación rápida y universal. Todavía podemos ver
           a una parte importante de la izquierda aferrada al marxismo tradicional que
           sigue confundiendo historia con teoría. Que contrapone la teoría a la historia
           y a las y los sujetos. Que sublima unos acontecimientos excepcionales en onto-
           logía. Que pref ere erigir invariantes antes que asumir el riesgo de la praxis.
           Esa izquierda supone que el manejo de unos instrumentos teóricos y lingüís-
           ticos –para colmo de males, de una tosquedad indecible– le otorgan algún
           tipo de autoridad. Más que un marxismo tradicional, esa izquierda cultiva un
           marxismo “tradicionalista” que abruma con sus disfraces, sus formas estereo-
           tipadas y sus rituales huecos. Como decía Engels en carta a Schlüter de 1885:
           “La poesía de las revoluciones pasadas […] raramente ejerce una inf uencia
           revolucionaria en las épocas posteriores”.
              Hasta ahora las revoluciones socialistas no fueron más que el anuncio de
           una primavera que apenas pudo pisarle los talones a un invierno que, aunque
           declinante, se empeña en permanecer.




























                                          144
                                          144
   140   141   142   143   144   145   146   147   148   149   150