Page 170 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 170

168   José Marcial raMos Guédez



                   La Ley de 21 de julio del año 11 arrebató de las manos de los
                 propietarios el dominio que tenían en los partos de sus esclavas,
                 haciéndolos arbitrariamente libres, y lejos de reintegrar sus valo-
                 res, les grava con la obligación de alimentar, cuidar y asistir a los
                 nacidos por espacio de 18 años, en que no se hacen sino gastos
                 considerables. Un hombre no comienza a servir con alguna uti-
                 lidad hasta los catorce años, y de allí en adelante no han trans-
                 currido sino cuatro que por más que se quiera apurar el cálculo
                 de su trabajo no pueden compensar 14 años de desembolsos.
                 Despojó pues la ley a los dueños de esclavos de su propiedad sin
                 reintegro. Propiedad reconocida por el derecho civil y de gentes,
                 propiedad que sostienen todas las naciones del mundo culto, y
                 que se hallaba establecida en los pueblos más filantrópicos de la
                 tierra (Ascanio y otros, 1981, 49-50).


               Apreciamos, que los ciudadanos que firmaron el documento citado,
             representaban los intereses de los terratenientes y comerciantes escla-
             vistas, quienes defendían plenamente el derecho de propiedad, que
             según las normas jurídicas de la época, tenían sobre los africanos y sus
             descendientes sometidos a la esclavitud. Por lo tanto, muchos de ellos,
             no pagaban los impuestos necesarios para el sustento de los fondos

             para la manumisión y libertad de los esclavizados; y además, se aliaron
             con los políticos conservadores y algunos liberales, para prolongar el
             régimen esclavista, hasta 1854, cuando el general José Gregorio Mo-
             nagas, promulgó la Ley de abolición de la esclavitud en Venezuela.
             También, es contundente, la observación que al respecto señaló, John
             V. Lombardi:

                   … esa ley resultó ser completamente  insatisfactoria  desde
                 todo punto de vista. Las quejas de los dueños de esclavos eran
                 muchas; algunas acerca de los impuestos, otras en nombre del
                 sagrado derecho de la propiedad, y otras tenían que ver con los
                 peligros sociales inherentes a la manumisión […] Pocos esclavos
   165   166   167   168   169   170   171   172   173   174   175