Page 166 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 166

164   José Marcial raMos Guédez



                 pidiendo en conclusión que Vuestra Majestad cumpla el voto de
                 los buenos, llene el deseo de los infelices y satisfaga a la expecta-
                 ción del mundo, que contempla sus operaciones. Varios señores
                 Diputados hablaron sucesivamente, tributando las gracias en
                 nombre de la humanidad al venerable defensor de sus derechos
                 conculcados en los esclavos, apoyando el proyecto de decreto y
                 discurriendo sobre todos y cada uno de sus artículos (Venezuela.
                 Congreso de la República. Congreso de Cúcuta. Libro de Actas,
                 1983, Tomo I, 177) y (Camacho, 1979, Tomo 4, 27-28).

               En la sesión del 19 de julio de 1821, como vimos anteriormente,
             se aprobó la Ley antes mencionada, con el título: “Ley de 19 de julio
             sobre la libertad de los partos, manumisión y abolición del tráfico de
             esclavos”, la cual se caracterizó por no contemplar la libertad inmediata
             de los esclavizados, como lo había solicitado en varias ocasiones el Li-
             bertador Simón Bolívar, y en tal sentido, vislumbramos en el contenido

             de su preámbulo:
                   El Congreso general de Colombia, considerando: 1° Que el
                 último Congreso de Venezuela recomendó muy vivamente al de
                 Colombia, que tomase en consideración la suerte de los esclavos
                 que existen en el territorio de la República.- 2° Que siguiendo
                 los principios eternos de la razón, de la justicia y de las más
                 sana política, no puede existir un gobierno republicano verda-
                 deramente justo y filantrópico, si no trata de aliviar en todas las
                 clases á la humanidad degradada y afligida.- 3° En fin, que un
                 objeto de tan grande trascendencia para la República, se debe
                 realizar extinguiendo gradualmente la esclavitud; de modo que
                 sin comprometer la tranquilidad pública, ni vulnerar los dere-
                 chos que verdaderamente tengan los propietarios, se consiga el
                 que dentro de un corto número de años sean libres todos los ha-
                 bitantes de Colombia… (Camacho, 1979, Tomo 4, 43) y (Ve-
                 nezuela. Congreso de la República. Congreso de Cúcuta. Libro
                 de Actas, 1983, Tomo I, 267).
   161   162   163   164   165   166   167   168   169   170   171