Page 29 - David contra Goliat
P. 29
[Néstor Kohan] DAVID CONTRA GOLIAT
pués de una jornada que bastaría para rendir al hombre más robusto, le he
visto trabajar cinco o seis horas, o bailar otras tantas, con aquella pasión
que tenía por el baile. Dormía cinco o seis horas de las veinticuatro, en ha-
maca, en catre, sobre un cuero o envuelto en su capa, en el suelo y a campo
raso, como pudiera hacerlo sobre blanda pluma. Su sueño era tan ligero y
su despertar tan pronto, que no a otra cosa debió la salvación de la vida en
el Rincón de los Toros. En el alcance de la vista y en lo fino del oído no le
aventajaban ni los llaneros. Era diestro en el manejo de las armas, y diestrí-
simo jinete, aunque no muy apuesto a caballo. Prefería la vida del campo a
la de la ciudad. Detestaba a los borrachos y a los jugadores; pero más que
a éstos a los chismosos y embusteros. Era tan leal y caballeroso, que no
permitía que en su presencia se hablase mal de otros. La amistad era para
él palabra sagrada” […] “Su generosidad rayaba en lo pródigo. No sólo daba
cuanto tenía suyo, sino que se endeudaba para servir a los demás. Pródigo
con lo propio, era casi mezquino con los caudales públicos” […] “«Bolívar
derrotado era más temible que vencedor», decían sus enemigos. Los reve-
ses le hacían superior a sí mismo”.
LA LIBERACIÓN DE VENEZUELA
partir de 17/4/1821 no se continuará con la consigna «guerra a
A muerte» sino que se buscará desarmar al adversario. La delimi-
tación política de los campos entre patriotas y colonialistas ya estaba
clara y definida, no hacía falta seguir como hasta entonces. En ese año
por primera vez Bolívar cuenta con un ejército más poderoso que el
de los realistas. Convoca entonces al congreso de Cúcuta y nombra a
Nariño vicepresidente. Reúne a Bermúdez, Mariño, Urdaneta y Páez,
y les expone un detallado plan de combate que convergerá exitosa-
mente en Carabobo, la reconquista de Caracas y la independencia de
29