Page 34 - David contra Goliat
P. 34

Colección
                                                            Herederos de Bolívar

       la independencia política, Bolívar jura en Cúcuta el 3/10/1821 como
       presidente de Colombia.

               LAS DIFICULTADES DE PASTO



          inalizando el año 1821, aunque se observaba una persistencia
      Frealista en Maracaibo, Coro, Pasto y Lima, los ejércitos patrio-
       tas habían obtenido varios éxitos de importancia. Carabobo fue una
       victoria demoledora. El Libertador había iniciado viaje desde Cúcuta
       hacia Bogotá, con la intención de continuar hacia el Sur. La incorpo-
       ración de Panamá, junto con Venezuela, Nueva Granada y el Ecuador
       que marchaba a liberar, en una sola república (fundamento de la Gran
       Colombia que había soñado Miranda), era estimada por Bolívar como
       el bien más preciado. Pero allí, en la frontera de lo que hoy es el sur de
       Colombia y el norte de Ecuador, se encontraría nuevamente con una
       persistencia anti republicana difícil de corroer.

          Las fuerzas patriotas tuvieron serias dificultades para ganar a los
       pueblos originarios del sur de Colombia y el norte de Ecuador para
       la causa independentista. Pasto se había declarado independiente el
       13/10/1811, pero luego vuelve a manos realistas. La razón de esa re-
       sistencia no estaba tanto del lado realista o en la innegable fortaleza
       de la Iglesia Católica, sino en que las comunidades indígenas defendían
       la propiedad comunal de sus tierras y veían a las fuerzas criollas y a los
       ejércitos bolivarianos como disolventes de dichas comunidades. Los
       realistas, en una operación política sumamente inteligente, les pro-
       metían mantener sus tradicionales comunidades bajo protección real,
       mientras los patriotas de Bolívar promovían jurídicamente la división
       de la tierra. Estas medidas sociales bolivarianas podían ser sumamente
       progresivas frente al latifundismo, las grandes plantaciones esclavis-

                                        34
   29   30   31   32   33   34   35   36   37