Page 31 - David contra Goliat
P. 31
[Néstor Kohan] DAVID CONTRA GOLIAT
lonial. En esa batalla murieron 1.200 soldados realistas y 200 patrio-
tas. A pesar de las discordias internas en el bando republicano, Simón
Bolívar logra realizar sus proyectos y continuar avanzando de manera
demoledora contra los colonialistas. (El 28/11/1821 las tierras de lo
que hoy es Panamá se emancipan del yugo absolutista y por voluntad
propia se incorporan como nueva provincia a la gran república que
Bolívar estaba construyendo).
Según el libro El ser guerrero del libertador del general (integrante del
ejército burgués de Colombia) Álvaro Valencia Tovar, a diferencia de
Boyacá, donde un ejército en movimiento tropieza con otro que se ha
detenido para reposar, la de Carabobo es una batalla preparada. Allí se
pudo observar y medir el inmenso poder que los factores sicológicos
(“las armas morales” las denominaba Clausewitz) ejercen dentro de un
conflicto armado. Una fuerza militar de 4.000 infantes y 2.500 jinetes
nunca se había visto reunida en la guerra de independencia. Los realis-
tas son dirigidos por el Mariscal de campo Miguel de la Torre.
El derrumbamiento sin lucha de la caballería realista marca la suer-
te de la batalla. Dos horas después de entablada, la batalla se decide
por el ejército republicano. Carabobo es una gran victoria para las
fuerzas republicanas y patriotas y una derrota estrepitosa para la mo-
narquía colonial. Como afirma Jesús Santrich, el ejército Libertador,
bajo el mando de Bolívar y de combatientes de la talla de José An-
tonio Páez, Rafael Urdaneta o José Francisco Bermúdez, sellaron la
independencia de Venezuela mediante dicha contienda, y dieron las
bases y argumentos que permitieron a Bolívar entregar un parte de
victoria en el que destacaba que con el triunfo quedaba establecida
la fundación de Colombia. El 28/6/1821 Bolívar entra nuevamente a
Caracas. Gana la guerra pero tiene serias dificultades para gobernar
Venezuela (lo mismo le pasaría a San Martín en el sur, principalmente
31