Page 26 - David contra Goliat
P. 26

Colección
                                                            Herederos de Bolívar

       y con prudencia en la ejecución”. Se proponía lograr numerosos y peque-
       ños enfrentamientos con los realistas en Venezuela y liberar las pro-
       vincias de Cartagena, Santa Marta y Maracaibo. Sin embargo se dio
       cuenta que tenía una falta de cuadros patriotas; aunque la táctica de
       operaciones militares cambiaba, contaba con más caudillos militares
       de Venezuela que de Nueva Granada. Entonces Bolívar envió procla-
       mas a los españoles, así como a las diversas zonas donde el enemigo
       colonialista había logrado mayor consenso. En esas proclamas mez-
       claba generosas promesas de protección, con firmes amenazas si se
       empecinaban en persistir actuando a favor de los realistas.

          Aprovechando el impasse (relativo) de los realistas ante la impo-
       nente expedición colonial que esperaban de Cádiz y que se frustró
       pues nunca partió por la sublevación liberal, Bolívar le responde a
       Morillo:


            “En cuanto a la paz y unión que tanto desea el gobierno constitucional de
            la monarquía, responderé: que la paz es nuestro más ardiente voto, como
            la unión con la España nuestro más cruel suplicio; porque sin la indepen-
            dencia, la guerra y aún la muerte misma nos es más dulce que la amistad
            con nuestros destructores”.

           Finalmente, el 27/11/1820 se encuentran el máximo líder de los
       independentistas y el máximo caudillo militar de los colonialistas, Bo-
       lívar y Morillo. Sellan en Santa Ana un armisticio de seis meses que,
       objetivamente, beneficiaba a las tropas patriotas. Bolívar escribirá:

            “El armisticio de seis meses que allí concluimos y que mereció tantas
            críticas fue para mí un simple pretexto para permitir que el mundo viese
            a Colombia negociando con España en un pie de igualdad…, de potencia a
            potencia. Fue asimismo un pretexto para el importante tratado referente

                                        26
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31