Page 25 - David contra Goliat
P. 25
[Néstor Kohan] DAVID CONTRA GOLIAT
subordinación se traduce en insurrección que reclama la restauración
de la constitución liberal de Cádiz. Sin fuerzas para aplastarla, el rey
cede. La invasión española no se puede concretar y en América Latina
Morillo propone firmar un armisticio de un mes intentando el reco-
nocimiento de la constitución de Cádiz. El jefe Morillo pretende en-
tonces crear desconfianza entre los caudillos revolucionarios contra
Bolívar. No lo logra. Crece el optimismo de Bolívar.
A inicios de 1820 la correlación de fuerzas enfrentadas señalaba
que Morillo dominaba Venezuela, exceptuando al Orinoco, los lla-
nos de Apure y algunas márgenes del oriente, y estaba al frente de
un ejército de 15.000 hombres. El virrey Sámano contaba con 5.000
soldados que dominaban el litoral atlántico de la Nueva Granada y en
Quito el general Aymerich tenía 5.000 hombres de tropa sometien-
do al Ecuador. Tan sólo allí, sin contar el sur, los colonialistas poseían
25.000 soldados.
BOLÍVAR FRENTE A LOS ESPAÑOLES
EN AMÉRICA
esde que salió de Angostura, Bolívar se había desplazado a San
DJuan de Payara y Guasdualito en los llanos, a San Cristóbal y Tá-
riba al oeste de Venezuela, a El Socorro, Bogotá, Tunja, Pamplona y
Cúcuta en la Nueva Granada. ¡Todo en sólo 3 meses! Pasó el resto de
1820 entre San Cristóbal, Cúcuta, Mérida, Carache y Trujillo. Trató de
observar los movimientos de Morillo, sin abandonar la movilidad de
sus tropas. Comenzó a elaborar un nuevo plan de operaciones: “Al fin
me he resuelto a permanecer a la defensiva en Venezuela y pasar al ataque
en Nueva Granada”. En ese momento sulema fue: “con audacia en el plan
25