Page 44 - América Latina. Huellas y retos del ciclo progresista
P. 44
ras, a la garantía de que empresarios y banqueros tendrán mayores
ganancias, etc.
Por un siglo, la lógica de la izquierda latinoamericana jamás se
emparentó con la idea de superar el capitalismo por etapas. Este
es un dato nuevo, que exige mucho análisis para implementar po-
líticas que eviten que los actuales procesos democráticos popu-
lares sean revertidos por el gran capital y por sus representantes
políticos de derecha.
Pero este desafío no puede depender solamente de los gobiernos.
Se extiende a los movimientos sociales y a los partidos progresistas
que, cuanto antes, precisan actuar como “intelectuales orgánicos”,
socializando el debate sobre los avances y las contradicciones, difi-
cultades y propuestas, para profundizar el imaginario centrado en la
liberación del pueblo y en la conquista de un modelo de sociedad
poscapitalista, verdaderamente emancipatorio.
La cabeza piensa donde los pies pisan. Nuestros gobiernos pro-
gresistas corren serio riesgo de sucumbir por la contradicción entre
política de izquierda y economía de derecha, en caso de que no mo-
vilicen al pueblo para implementar reformas estructurales.
Son grandes los desafíos que enfrentan los 33 países de América
Latina, con sus 600 millones de habitantes. Como decía Onelio Cardo-
zo, las personas tienen “hambre de pan y de belleza”. La primera es
saciable; la segunda, infinita. Eso significa que el deseo humano, que
es infinito, sólo dejará de ser rehén del consumismo y del hedonismo
–tentáculos del neoliberalismo– si ve saciada su hambre de belleza, o
sea, de sentido de la existencia.
Eso no se alcanza solamente con más frijoles en el plato y más
dinero en la cartera. Pero sí con una formación capaz de imprimir en
cada ciudadano y ciudadana la convicción de que vale la pena vivir y
morir para que todos tengan vida, y vida en abundancia, como dice
Jesús (Juan, 10:10).
44