Page 183 - América Latina. Huellas y retos del ciclo progresista
P. 183

URUGUAy






                                       El agua tibia y las derivaciones
                                         de la experiencia progresista


                                                          Sergio Sommaruga 1









              El Frente Amplio (FA) lleva más de doce años ininterrumpidos en
              el manejo del gobierno uruguayo, tiempo más que suficiente para
              analizar la experiencia histórica de la coalición progresista de forma
              global y desapasionada, sin las constricciones de las contingencias
              coyunturales ni los arrebatos de indignación por sus decisiones indi-
              gestas. Nuestra idea fuerza es que se están prefigurando las condi-
              ciones tendientes a un cambio de etapa en el proceso histórico del
              país. Es decir, se están procesando modificaciones relevantes en la
              correlación de fuerzas de la lucha de clases.
                Una de las tesis centrales (no la única) en la que se basa esta
              valoración política, y que es el eje de reflexión de este artículo, es
              que el propio agotamiento del Frente Amplio como síntesis política
              de la izquierda uruguaya es parte constitutiva de ese cambio de
              etapa histórica.


              2004: objetivo y fin
              Desde el punto de vista del proceso social uruguayo, el arribo del
              FA al gobierno fue un hecho histórico de primer orden. Un antes y
              un después que convulsionó política, subjetiva y emocionalmente al
              pueblo uruguayo. Por primera vez en más de 170 años de vida insti-
              tucional, una fuerza que no era de derecha llegaba al gobierno. Y no
              lo hacía de modo fortuito o por mera consecuencia de la rotatividad
              partidaria. Lo hacía por acumulación de fuerzas.


              1. Sergio Sommaruga (Montevideo, 1977) es secretario de Asuntos Laborales del Sin-
              dicato de Trabajadores de la Enseñanza Privada (Sintep), profesor de Filosofía en la
              Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU) y educador popular en un centro juvenil en
              la periferia de Montevideo. Integró los colectivos comunitarios de La Voz FM y Canal
              2, primera experiencia de TV comunitaria por aire del Uruguay. Acompaña el proyecto
              comunicacional www.hemisferioizquierdo.uy.
                                                                         183
   178   179   180   181   182   183   184   185   186   187   188