Page 20 - Yo quiero ser como ellos
P. 20

cósmica  del  Sur,  a  la  reina  de  las  Naciones  y  la  madre  de  las
            Repúblicas”

                 Desde el siglo de la Independencia y los días y noches
            insomnes de Pichincha y Ayacucho, nos dice el Mariscal Antonio
            José de Sucre:


                 “Ningún  mensaje  más  agradable para  un  americano,  que
            aquel cuyo objeto sea estrechar las relaciones de pueblos hermanos
            que, iguales en las desgracias y en la esclavitud, son llamados por
            naturaleza a identificar su causa, su independencia, su gloria”.


                 En su carta fechada en La Habana, el presidente Chávez
            destaca:


                 “Cuando resuena el fúnebre sonido de los tambores de la
            guerra en el mundo, cuánto valor tiene que los Estados de América
            Latina y el Caribe estemos creando una zona de paz donde se respete
            celosamente el derecho internacional y se reivindique la solución
            política y negociada de los conflictos. Tenemos el deber de anteponer a
            la lógica de la guerra una cultura  de la paz, sustentada en la justicia y
            la igualdad”.


                 El Libertador Simón Bolívar, en su biografía de Sucre, destaca el
            carácter conciliador del Gran Mariscal, su destreza como negociador
            político y su capacidad para resolver los conflictos en forma pacífica,
            allí donde ello fuera posible. Sobre el armisticio y la regularización
            de la guerra que firma el grande americano con el general Morillo en
            1820, escribe el Libertador:

                 “Ese tratado es digno del alma del general Sucre: la benignidad,
            la clemencia, el genio de la beneficencia lo dictaron: él será eterno
            como el más bello monumento de la piedad aplicada a la guerra: él
            será eterno como el nombre del vencedor de Ayacucho”.


                 A ese soldado amante de la paz que fue el general Antonio
            José de Sucre, al mismo que inspira las líneas de la carta que el



            20
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25